La caída de Tesla

La caída de las acciones de Tesla por los aranceles impuestos por Trump, ha reducido la fortuna de Elon Musk en más de 120.000 millones de dólares.

Analistas señalan que las políticas comerciales de la administración Trump, afectan la demanda de los vehículos eléctricos de la compañía de carros eléctricos en mercados como México y Europa.

El impacto de las continuas amenazas de aranceles de la administración de Donald Trump, ha generado un fuerte retroceso en el mercado bursátil, afectando significativamente a empresas clave como Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos liderado por Elon Musk.

Según informó Forbes, la fortuna de Musk se redujo en 9.200 millones de dólares en días pasados, situándose en 342.500 millones de dólares, y a pesar de esto, sigue siendo el hombre más rico del mundo.

Este descenso marca una pérdida acumulada de 121.500 millones de dólares desde su máximo histórico de 464.000 millones de dólares alcanzado el 17 de diciembre del año pasado, cuando las acciones de Tesla cerraron en un récord de 480 dólares por acción.

El desplome de las acciones de Tesla, que cayeron un 6% y se situaron en poco más de 260 dólares por acción, representa una disminución del 47% en comparación con su máximo registrado a finales del año pasado.

Este nivel de cotización es el más bajo para la compañía desde el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Según Forbes, el retroceso de Tesla coincide con una caída generalizada del mercado, ya que el índice S&P 500 también descendió más del 2%, alcanzando su nivel más bajo de 2025 puntos.

El desplome de Tesla está estrechamente relacionado con las políticas comerciales de la administración Trump, que incluyen aranceles dirigidos a Canadá, China y México. Estas medidas han afectado la confianza de los inversores, especialmente en empresas como Tesla, que dependen en gran medida de los mercados internacionales.

China por ejemplo, es el segundo mercado más grande para los vehículos eléctricos de Tesla, mientras que la compañía también depende de importaciones clave desde Canadá para la producción de sus automóviles.

En enero, Vaibhav Taneja, director financiero de Tesla, advirtió sobre los riesgos que los aranceles representan para la empresa. Según declaraciones recogidas por Bloomberg, Taneja señaló que estas políticas comerciales “tendrán un impacto en nuestro negocio y rentabilidad”, dado que Tesla sigue siendo “muy dependiente de piezas provenientes de todo el mundo para todas nuestras operaciones”.

A pesar de las pérdidas significativas, Elon Musk continúa siendo la persona más rica del planeta, con una ventaja de más de 120.000 millones de dólares sobre el segundo lugar, ocupado por Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta.

Para poner en perspectiva la magnitud de la pérdida de Musk, los 121.500 millones de dólares que ha visto desaparecer de su fortuna superan el patrimonio neto total de Steve Ballmer, exdirector ejecutivo de Microsoft, quien ocupa el décimo lugar en la lista de los más ricos con 119.100 millones de dólares. Asimismo, la fortuna de Musk sigue siendo considerablemente mayor que la del hombre más rico de Asia, Mukesh Ambani, cuya riqueza asciende a 89.800 millones de dólares.

Las acciones de Tesla experimentaron un notable repunte tras las elecciones presidenciales, impulsadas por las expectativas de que la administración Trump, respaldada por una donación cercana a los 300 millones de dólares de Musk y otros esfuerzos del Partido Republicano, implementaría regulaciones más flexibles para las iniciativas de conducción autónoma de la compañía.

Elon Musk no solo es conocido por su liderazgo en Tesla y otras empresas como SpaceX y xAI, sino también por su papel en la administración de Donald Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Según Forbes, su participación en el gobierno podría estar influyendo en la percepción de los consumidores en mercados clave como Estados Unidos y Europa, lo que complica aún más la situación de Tesla desde el punto de vista de la demanda.

El analista Ben Kallo, de la firma Baird, destacó en una nota a clientes que “la participación de Musk en DOGE y en la administración Trump en general puede afectar a algunos compradores en Estados Unidos y Europa, lo que complica el panorama desde una perspectiva de demanda”.

Musk se ha convertido en uno de los aliados más cercanos del presidente estadounidense Donald Trump, financiando su campaña para las presidenciales de 2024 con cientos de millones de dólares y ahora asumiendo el liderazgo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), con el que está impulsando fuertes recortes del gasto federal y despidos masivos de funcionarios públicos.

También se han visto Teslas con pegatinas que dicen cosas como «Compré esto antes de que Elon se volviera loco».

Además, el hombre más rico del mundo apoyó recientemente al partido de extrema derecha alemán AfD, felicitando a su líder después de que la formación política consiguiera los mejores resultados de su historia en las elecciones celebradas el pasado domingo en la nación europea.

Musk también ha realizado declaraciones en contra del primer ministro británico, Keir Starmer, y fue acusado de promover las violentas manifestaciones antiinmigración que sacudieron Reino Unido el año pasado.

A raíz de estas controversias, y tras el polémico gesto que Musk hizo con el brazo alzado tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero, que muchos interpretaron como un saludo fascista, han estado circulando en las redes sociales imágenes de automóviles y concesionarios de Tesla vandalizados con pintadas y mensajes en contra del hombre más rico del mundo.

También han aparecido en la prensa europea y estadounidense numerosos testimonios de propietarios de Teslas que han decidido deshacerse de sus vehículos por el creciente perfil político de Musk.

Quién lo diría…

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD