
Luego de muchos meses de incertidumbre, rumores, negaciones y hasta chismes; se confirmó lo que ya se temía, Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) anunció el cierre de sus operaciones para el 31 de mayo de 2026.
La empresa emitió un comunicado, donde mencionan que quienes tomaron la decisión fueron sus accionistas, ante los “cambios en la dinámica del mercado y preferencias de los consumidores”. Además, recalcaron que sus compromisos contractuales serán cubiertos en su totalidad.
El cierre de operaciones de tiene previsto en noviembre de este año para la producción del modelo Infiniti, mientras que para los Mercedes-Benz será en mayo de 2026, siendo el 31 de mayo de 2026 la fecha definitiva para el cierre total.
Se trata de una de las plantas industriales más relevantes del sector automotriz en Aguascalientes, donde laboran cerca de 800 trabajadores. COMPAS surgió como una alianza entre Renault-Nissan y Daimler, y actualmente produce vehículos como los Infiniti QX50, QX55 y el Mercedes-Benz GLB, destinados a mercados como Estados Unidos y Canadá.
“Compas reafirma su plena solidez financiera y capacidad de pago, lo que nos permite garantizar la operación ordinaria previamente pactada. Asimismo, todos nuestros compromisos contractuales serán cumplidos en tiempo y forma, conforme a los acuerdos comerciales vigentes”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recientemente firmó el decreto de imponer 25% de aranceles a la industria automotriz, específicamente a las autopartes provenientes de fuera del país. Esta medida tuvo un fuerte impacto para la industria en México, pues varias armadoras y fabricantes han decidido cerrar operaciones, como COMPAS; quienes ya habían manifestado su inquietud ante estos nuevos cobros arancelarios.
Hasta ahora no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades de Aguascalientes, más allá de la confirmación de la noticia, por parte del Secretario de Gobierno, Antonio Arámbula. Arámbula mencionó que se está trabajando en una estrategia para no dejar sin empleo a los trabajadores de la planta, pero de momento no dio a conocer más detalles de cuáles pueden ser esas medidas.
Como se mencionó al inicio, este cierre no fue de un día para otro, los rumores de un cierre parcial, hasta la ahora confirmación del cierre total surgieron luego de la manera en que la empresa Nissan ha estado operando en el mundo. Recordemos que a empresa vive momentos complicados, obligando a cambiar estrategias y hasta de CEO, cargo que ahora ocupa el mexicano Iván Espinosa.
Nissan anunció en julio de este año el traslado de operaciones de su planta CIVAC Morelos a Aguascalientes, movimiento que hace pensar en el cierre de COMPAS como parte de la reestructuración que vive la empresa japonesa, la cual ha convertido a Aguascalientes en su principal territorio en el continente.
Algo que inició en 2015 con un sueño de convertir a Aguascalientes y México en creadores de autos premium, con la alianza Mercedes-Nissan, una inversión de 1,000 millones de pesos y la meta de expandirse para fabricar autos compactos para Europa y el mundo, hoy comienza a apagarse. La incertidumbre está en el aire y la industria muestra señales de preocupación de cara al próximo año.
