Banxico autoriza la solicitud de créditos de nómina en cualquier banco o SOFOM

¿Tienes intención de solicitar un crédito de nómina?

Ahora podrás solicitar tu crédito de nómina en cualquier banco o institución financiera no bancaria, no sólo donde te depositan el salario, sino donde quieras.

El Banco de México (Banxico), emitió el pasado 18 de julio una circular dirigida a ampliar las opciones de crédito de nómina para los trabajadores mexicanos. Según el escrito, a partir del 29 de agosto de 2025, los trabajadores podrán solicitar un financiamiento de nómina en cualquier institución bancaria, Sofipo o Sofom, incluso si ésta no es la que recibe tu salario, lo que representa un cambio significativo respecto al modelo actual.

Hasta ahora, los créditos de nómina están vinculados a la cuenta en la que el trabajador recibe su pago salarial. Bajo este esquema, la entidad financiera que otorga el crédito descuenta de forma automática las mensualidades desde la cuenta de nómina, lo que limita a los trabajadores a elegir solo entre las opciones que ofrece su banco receptor de salario.

Con la modificación a la circular 3/2012 sobre “Uso de prestaciones laborales como respaldo de servicios financieros contratados por trabajadores”, cualquier banco, Sofipo o SOFOM ER podrá ofrecer créditos, siempre y cuando el pago se “domicilie a la cuenta donde se depositan sueldos y prestaciones”.

Otra novedad es que además del salario, el banco podrá acceder a recursos provenientes de otras prestaciones laborales, como aguinaldo y primas vacacionales. Banxico espera que este cambio incentive la competencia entre entidades financieras, promueva mejores condiciones crediticias y facilite el acceso a productos financieros más atractivos para los trabajadores mexicanos.

La circular de Banxico introduce al menos seis cambios clave en las finanzas de los trabajadores:

  • Nuevo uso del salario como respaldo: Se permite utilizar las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en cuentas de nómina como fuente de pago para créditos, ampliando el margen de garantía.
  • Mayor acceso al crédito: Cualquier institución bancaria podrá ofrecer financiamientos ligados a la nómina, lo que incrementa la oferta disponible para los usuarios.
  • Más competencia, mejores condiciones: Al permitir la entrada de más oferentes, se genera un entorno competitivo que puede beneficiar a los trabajadores con tasas más bajas y condiciones más favorables.
  • Libertad de elección: Los empleados no estarán obligados a contratar créditos sólo con el banco donde reciben su salario; podrán comparar y optar por la mejor opción.
  • Condiciones equitativas: Los créditos contratados con bancos distintos al que administra la nómina deberán ofrecer condiciones comparables, lo que garantiza que la competencia sea justa.
  • Facilidad para cubrir necesidades financieras; ésta reforma busca facilitar el acceso a financiamiento en condiciones más flexibles y accesibles.

Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef, reconoció que esta medida representa un avance al ampliar las opciones disponibles para los trabajadores. No obstante, advirtió sobre riesgos importantes.

Uno de ellos es el posible sobreendeudamiento: al tener acceso a múltiples créditos de nómina, los trabajadores podrían comprometer una parte significativa, o incluso la totalidad de su salario.

“Yo creo que es riesgoso tal como está planteado para el usuario. Supongamos que tengo un crédito de nómina con un banco y solicito financiamiento ahí. Al día siguiente, pido otro préstamo en una institución distinta y ya tendría dos créditos”, agregó.

Consideró que, si bien en principio podría haber más competencia, también existe el riesgo de generar un sobreendeudamiento.

Además, alertó sobre las altas tasas de interés que tienen los créditos de nómina, los cuales son de los productos más caros del mercado, a pesar de estar respaldados por el salario del trabajador.

Para evitar el sobreendeudamiento, recomendó que el trabajador se asegure de que sus compromisos financieros, ya sea con créditos de nómina o de otro tipo, no excedan el 30% de sus ingresos.

Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó en su Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024 que existían casi 6 millones de créditos de nómina, con un saldo promedio de 61 mil pesos por préstamo. De esta manera, se prevé que la nueva regulación amplíe estas cifras y diversifique la oferta, eliminando restricciones artificiales al acceso al financiamiento.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario