El efecto Trump desacelera la colocación de créditos en las Sofomes

El llamado “efecto Trump” ha generado una desaceleración en la colocación de créditos por parte de las Sofomes en México durante 2025. Aunque las tasas de interés han bajado, la incertidumbre económica provocada por las políticas comerciales y arancelarias de Donald Trump ha afectado la confianza de las empresas, especialmente en sectores sensibles como el automotriz.

Los principales impactos que se han observado:

– Menor demanda de crédito, especialmente en regiones como Occidente, donde las Sofomes habían colocado más de 198 mil millones de pesos en 2024.

– Volatilidad emocional entre empresarios y consumidores, que ha frenado solicitudes de financiamiento pese a condiciones favorables.

– Revisión de políticas internas por parte de las Sofomes para evitar riesgos de lavado de dinero, tras la designación de cárteles como grupos terroristas por el gobierno de Trump.

En respuesta, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), ha reforzado sus controles de prevención de lavado de dinero y está diversificando sus fuentes de fondeo, incluyendo banca de desarrollo y fondos internacionales.

Se espera que el crecimiento en colocación de créditos apenas roce el 10% este año, cuando antes se alcanzaban tasas del 15% al 20%.

La incertidumbre económica generada por la estrategia comercial y arancelaria de Donald Trump, provocó que las empresas en el país frenaran la solicitud de créditos durante los primeros meses del año, afirmó el presidente nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), Javier Garza Hoeffer.

«La incertidumbre es el peor enemigo del sector financiero; venimos acarreando cinco meses de alta volatilidad emocional, porque las tasas (de interés) están estables, de hecho vienen a la baja, pero la percepción de la gente no la podemos controlar. Entonces, sí ha bajado la demanda de crédito en ciertos tipo de créditos» dijo.

«Hemos estado creciendo a doble dígito; no sé si este año vamos a llegar cerca del 10%. Andábamos en crecimientos del 15% 17% hasta el 20% habíamos crecido antiguamente, ahorita si llegamos al 10% estaría fenomenal», subrayó.

Entrevistado en el marco del Encuentro Regional Asofom Occidente, su presidente nacional indicó que en 2024, las Sofomes de esta región colocaron en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes y Guanajuato, más de 198,000 millones de pesos en crédito, lo que coloca a esta zona entre las más relevantes para el sector financiero no bancario.

Jorge Avante, director general de Asofom, detalló que de esa cantidad, en Jalisco se otorgó la mayor cantidad de financiamiento con 113,000 millones de pesos; en Michoacán hay 19,000, en Guanajuato 37,000 millones de pesos, en Colima 5,000, en Zacatecas 4,000 millones de pesos, en Aguascalientes 9,000 y en Nayarit el financiamiento asciende a 8,000 millones de pesos.

«La parte más importante de las Sofomes hoy en día, es que estamos financiando las partes donde no llega la banca. Las Pymes (pequeñas y medianas empresas) que van naciendo, su primer crédito lo obtienen de una Sofom…y hoy en día con el Plan México, estamos impulsando más el financiamiento a las Pymes y a los micronegocios», subrayó Garza Hoeffer.

El presidente de Asofom precisó que en microcréditos, el monto promedio del financiamiento oscila entre 15,000 y 300,000 pesos y en muchos casos, abundó, estos créditos van apoyados por el gobierno.

«En esos casos, somos el brazo financiero que utiliza el gobierno y nos ayuda a colocar esos créditos, porque la gente no tiene garantías, entonces, tenemos asociaciones con varios gobiernos para que, nosotros entramos a financiar y ellos dan algún tipo de garantía. Seguimos ampliando nuestra red con los gobiernos de los estados, por lo pronto tenemos a Coahuila, Nuevo León, estamos en Chiapas y vamos a abrir algo en Chihuahua en el sector agropecuario», enfatizó.

«Este encuentro es esencial para que los líderes del sector financiero no bancario, compartan ideas, externen sus retos como el acceso a nuevas plataformas de originación de créditos, y que conozcan nuevas oportunidades para el acceso al fondeo institucional, así como en tecnología, regulaciones y criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza)», expresó Óscar Cruz, vicepresidente nacional de Asofom.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario