Cancelan alianza de Aeroméxico y Delta

La alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines será disuelta oficialmente el 1 de enero de 2026, por orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). Esta decisión marca el fin de una colaboración que duró casi ocho años y permitía a ambas aerolíneas operar como un solo operador en rutas entre México y EE. UU..

El DOT argumentó que la alianza generaba efectos anticompetitivos, otorgando a Aeroméxico y Delta una ventaja injusta en el mercado, especialmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). También se mencionaron:

– Falta de transparencia en la asignación de slots.

– Reducción de capacidad en el AICM.

– Reubicación forzada de carga al AIFA. Estas acciones fueron consideradas como incumplimientos del Acuerdo Bilateral Aéreo entre México y EE. UU..

Esta decisión costará a la administración de Donald Trump al menos 510 millones de dólares, de acuerdo con las propias aerolíneas que, a partir del primer día del 2026, ya no podrán incrementar sus viajes en el mercado aéreo mexico-americano, ni planificar y fijar tarifas de forma conjunta.

De acuerdo con las proyecciones de Aeroméxico y Delta, el fin de su alianza costará al menos 310 millones de dólares al Producto Interno Bruto de EU, además de dejar una pérdida de 200 millones de dólares por un menor consumo relacionado con el turismo en ese país.

Aunque el final de la alianza afectará a los dos países, el golpe mayor será para los consumidores estadounidenses, mientras que en el caso de México, la planta de pilotos de Aeroméxico reduciría horas de vuelo e ingresos.

Además, cerca de 1.8 millones de asientos podrían verse afectados tras el retiro de la inmunidad antimonopolio que gozaban ambas aerolíneas desde hace una década, además de minar a la planta laboral de las empresas aéreas.

La decisión de eliminar la alianza se basó en que, según el DOT, el gobierno mexicano “sigue en un camino de intervención y distorsión del mercado que afecta negativamente la competencia”.

La intervención se refiere a la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM), en donde se disminuyeron las operaciones máximas permitidas desde 61 a 44.

“Esta medida es necesaria debido a los efectos anticompetitivos persistentes en los mercados de Estados Unidos y la Ciudad de México, que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico como dos competidores predominantes y generan un daño inaceptable, real y potencial, para las partes interesadas, incluidos los consumidores”, refiere la resolución.

El gobierno de EU dijo que los efectos anticompetitivos tienen implicaciones más amplias más allá del AICM, afectando la competencia por el transporte de pasajeros y las operaciones de carga en otros mercados entre Estados Unidos y México.

“El gobierno de México continúa su trayectoria de intervención y distorsión del mercado, lo que afecta negativamente la competencia en el mercado de servicios aéreos entre Estados Unidos y México y contraviene el Acuerdo de Transporte Aéreo entre EU y México, en el que el Gobierno de México se comprometió a promover y facilitar un sistema de aviación internacional basado en la competencia entre las aerolíneas en el mercado”, agregó el DOT.

La administración de la Unión Americana señaló que Delta y Aeroméxico son los competidores predominantes en las rutas entre EU y CDMX, lo que les otorga una “ventaja injusta”.

El gobierno de Trump agregó que la conclusión hasta el primer día del 2026 proporciona tiempo adicional para liquidar cuentas y evitar interrupciones para los clientes.

“Esta fecha logra el equilibrio adecuado entre abordar los desafíos prácticos y los intereses de confianza, por un lado, y proteger el interés público, por otro. Por lo tanto, según los términos de esta orden, Delta y Aeroméxico no contarán con una concesión de ATI el 1 de enero de 2026”, refiere el DOT.

Delta dijo en un comunicado que poner fin a su empresa conjunta con Aeroméxico afectará no solo empleos en EU, sino también a los consumidores. Aeroméxico “lamentó” la decisión porque pasa por alto los beneficios de conectividad que brinda la alianza a pasajeros y turismo, señaló en un comunicado.

La aerolínea agregó que junto con Delta evalúan los próximos pasos para la alianza. Aeroméxico precisó que continuará el acuerdo de código compartido.

El fallo llega en un momento de tensas relaciones entre México y EU. México enfrenta mayores presiones mientras lidia con las políticas arancelarias de Trump en medio de su estrecha relación comercial con China.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario