La reciente sanción del Departamento del Tesoro contra el cantante Makabelico, firmado por DEL Records, así como el juicio por lavado de dinero contra el productor Ángel del Villar revelan la red que sirve al crimen organizado para ocultar sus ganancias.
El lavado de dinero en la industria musical es una realidad compleja y cada vez más sofisticada. Se ha infiltrado tanto en los conciertos como en las plataformas digitales.
Plataformas digitales como vía de lavado:
– Spotify, YouTube y Twitch han sido utilizadas para inflar reproducciones de artistas mediante “bots” o cuentas pirateadas. Esto genera ingresos legítimos que blanquean dinero ilícito.
– También se han detectado donaciones con tarjetas robadas a streamers, quienes luego devuelven parte del dinero a los criminales, quedándose con una comisión.
Conciertos y regalías como mecanismo:
– El caso de Gerardo Ortiz, quien se declaró culpable en EE.UU. por lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), es emblemático.
– Se usaban conciertos organizados por promotores vinculados al narco, donde parte de las ganancias iban directamente a las arcas criminales.
– Otro ejemplo es El Makabelico, sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. por canalizar regalías de plataformas de streaming hacia el Cártel del Noreste.
Productoras y sellos discográficos:
– DEL Records, fundada por Ángel del Villar, fue señalada por tener vínculos con el CJNG. Se usaban conciertos, producción musical y promoción digital como fachada para lavar dinero.
– El esquema incluía compra masiva de boletos, contratación de servicios artísticos y pagos a través de empresas pantalla.
¿Por qué es difícil de detectar?
– La música es una industria con altos flujos de efectivo, contratos opacos y gran movilidad internacional.
– Las plataformas digitales permiten monetización global, lo que complica el rastreo de fondos.
– Además, el uso de criptomonedas para pagar transmisiones falsas ha añadido una capa de anonimato.
Otra vía usada para el lavado de dinero, es con los ahora “florecientes” y fructíferos youtuber’s e influencer’s, pero de esa… hablaremos en otra ocasión.