Ganancias de los bancos en 2024

En 2024, los bancos en México lograron ganancias históricas. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las utilidades netas de los bancos alcanzaron los 288,340 millones de pesos, lo que representa un aumento del 1.4% en términos reales respecto al año anterior. Este crecimiento se dio en un entorno de tasas de interés elevadas, lo que impulsó los ingresos por cobro de réditos a 1.63 billones de pesos.

Los siete bancos más importantes del país (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) concentraron el 75% de los activos totales y el 80% de la utilidad neta.

Aquí tienes algunos detalles de dichas ganancias:

  • Ingresos por intereses – Los bancos se beneficiaron de las tasas de interés elevadas, lo que resultó en ingresos por intereses más altos. Los ingresos por el cobro de intereses alcanzaron 1.63 billones de pesos, lo que representa un crecimiento significativo.
  • Comisiones: Otro componente importante de las ganancias bancarias son las comisiones por servicios financieros, como la administración de cuentas, tarjetas de crédito y transferencias. Estas comisiones también experimentaron un aumento en 2024.
  • Cartera de crédito: La cartera de crédito de los bancos continuó creciendo, con un aumento en la demanda de préstamos por parte de empresas y consumidores. Esto ayudó a impulsar las ganancias netas.
  • Control de costos: Los bancos han trabajado en mejorar la eficiencia operativa y controlar los costos, lo que ha contribuido a las ganancias generales.

La información de la CNBV precisa que BBVA fue el banco que más ganó a noviembre del 2024, con una utilidad de 84,530 millones de pesos, un crecimiento real anual de 0.17%.

A este banco le siguieron Banorte con 42,051 millones de utilidad, un alza en el periodo de 4.45%, y Santander con 26,454 millones, aunque aquí hubo una baja de 7.28%, de acuerdo con los datos del órgano regulador.

En tanto, Banamex viene mostrando una recuperación y a noviembre alcanzó un beneficio de 22,640 millones de pesos, que representó un crecimiento real anual de 15.20%.

Y después estuvieron Inbursa con ganancias por 21,898 millones de pesos, un crecimiento de 19.13%; Scotiabank con 9,872 millones, que implicó una disminución de 6.60%; BanBajío con 9,800 millones, una baja de 6.80%, y HSBC con 6,472 millones, un decrecimiento en el periodo de 13.64%.

Integrantes del sector, han explicado que los resultados en la utilidad han sido el reflejo de un entorno de altas tasas de interés, así como de una mayor actividad crediticia por el crecimiento de la economía.

No obstante, hacia adelante, y a tono con las expectativas de menor crecimiento económico, se espera también que haya una desaceleración en la colocación de crédito bancario.

En cuanto a la cartera de crédito total de la banca, ésta alcanzó con base en la información del órgano supervisor, un saldo a noviembre superior a 7.4 billones de pesos, que representó un crecimiento real anual de 6.28%.

Al interior, la cartera comercial mostró un incremento de 6.23%; la de consumo 9.66% y la de vivienda 3.17%.

Mientras que la captación total de la banca creció en el periodo 5.21%, para un saldo superior a 8.9 billones de pesos.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD