La CNBV busca aumentar su gasto operativo

Para este año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), encargada de supervisar y regular a cerca de 5,000 entidades del sistema financiero mexicano, busca ejercer 3,283 millones de pesos, es decir, 117% más respecto a lo aprobado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

Según lo estimado en el PEF 2025, para este año la CNBV tendría un techo presupuestal de 1,506 millones de pesos, es decir, un recorte de 14.2% en términos reales, respecto a lo aprobado en el 2024.

Sin embargo, la diferencia de 1,777 millones de pesos entre lo aprobado en el PEF y lo proyectado por la misma CNBV como su gasto para este año, emanaría de las ampliaciones presupuestarias que se solicitarían a la Secretaría de Hacienda con cargo a los ingresos excedentes del organismo, que provendrían de las cuotas de supervisión que cobra esta autoridad a los distintos intermediarios que componen el sistema financiero mexicano.

De acuerdo con el documento aprobado por la Junta de Gobierno de la CNBV en su sesión del 10 de diciembre del 2024 y firmado por el presidente del organismo, Jesús de la Fuente Rodríguez, para este año esta autoridad prevé una captación de 3,330 millones de pesos por concepto de cuotas de inspección y vigilancia a los distintos intermediarios del sistema financiero mexicano.

Así, la CNBV solicitaría la diferencia presupuestaria a la Secretaría de Hacienda para ejercer un total de 3,283 millones de pesos.

“Los miembros de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores… aprueban que la propia Comisión realice los trámites ante las instancias correspondientes, para la obtención de ampliaciones presupuestarias con cargo a los ingresos excedentes que se obtengan en el 2025, hasta por el monto que resulte necesario para cubrir los requerimientos presupuestarios de dicho órgano desconcentrado”, expuso la Comisión. Lo anterior, para complementar los recursos mínimos asignados en el techo presupuestal por la Secretaría de Hacienda, añadió.

La CNBV tiene la encomienda de vigilar y regular a distintos intermediarios distribuidos en distintos sectores. En este escenario, el sector de banca múltiple sería el mayor aportante a los ingresos de cuotas de inspección y vigilancia por parte de la Comisión durante este año, con 1,485 millones de pesos, es decir, 44% del total previsto por esta función de la autoridad.

Las emisoras de valores aportarían 361 millones de pesos, seguidos de los bancos de desarrollo con 246 millones de pesos y las casas de bolsa con 245 millones de pesos. El resto provendría de los otros sectores.

La CNBV proyecta ejercer en el 2025 un gasto dividido en cinco rubros, entre los que destacan los servicios generales, en los que se gastarían 1,758 millones de pesos (53% del total), seguidos por servicios personales, con 1,444 millones (43%).

En los servicios generales se incluyen gastos como subcontratación, mantenimiento de equipo de cómputo y desarrollo de aplicaciones. Particularmente, el mantenimiento de su plataforma informática requerirá 571 millones de pesos, para garantizar la operación de infraestructura.

Según una revisión a los datos de la Secretaría de Hacienda, son recurrentes las reasignaciones presupuestarias que han hecho a la CNBV. Por ejemplo, en el 2018, su presupuesto creció 84% por reasignaciones; en el 2019, 51%; en el 2020, 21%; en el 2021, 29%; en el 2022, 25%; en el 2023,31% y en el 2024, 45%.

Hasta abril pasado, la Secretaría de Hacienda no tenía ninguna reasignación presupuestaria registrada para la CNBV y este organismo ya presentaba un gasto pagado por 749 millones de pesos de su presupuesto original.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario