Por casos de fraude, reforzarán controles para financieras

El sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) cuenta con mecanismos de supervisión y regulación.

Sin embargo, la Asociación de Sofomes en México (Asofom) anunció en septiembre “Decálogo Asofom”.

El documento busca reforzar los controles internos para fondeadores y usuarios. También plantea tolerancia cero para quienes no se adhieran o no obtengan la certificación del proceso Sofom Alta Calidad (SAC).

La medida surge tras los recientes casos de presuntos fraudes en Sofomes como Trínitas y Capital Tech.

El decálogo también pone especial atención en temas de innovación tecnológica, inclusión financiera, sostenibilidad, educación al cliente, equidad de género y desarrollo del talento dentro de las instituciones.

En el marco de la pasada 19ª Convención de Asofom, Jorge Avante, director general de la asociación, subrayó que la transparencia será uno de los pilares del compromiso con el mercado.

“Aunque la normativa actual no nos obliga a compartir estados financieros, hemos decidido que nuestros asociados sí lo hagan de manera sistemática. La transparencia será obligatoria, y quien no cumpla con este principio no podrá seguir participando en la asociación”, afirmó.

El documento propone establecer consejos de administración independientes y diversos, definir políticas claras de ética e integridad, prevenir conflictos de interés y fortalecer mecanismos de auditoría interna y externa.

Para Avante, la apertura de información financiera no solo es una señal de responsabilidad hacia los reguladores, sino una condición indispensable para atraer capital.

Por su parte, Óscar Cruz, vicepresidente de Asofom, explicó que este decálogo busca convertirse en un estándar de actuación para las más de 260 Sofomes afiliadas a la organización, con énfasis en el cumplimiento regulatorio y la actualización permanente frente a la normatividad vigente.

“El mensaje es contundente: tolerancia cero a las malas prácticas. Quien no cumpla con estos lineamientos no tendrá espacio en la asociación. Lo hacemos por los fondeadores, por los reguladores y, sobre todo, por los usuarios de crédito”, aseguró Cruz.

Cruz destacó además que este esfuerzo es un paso hacia el fortalecimiento de la confianza en el sistema financiero no bancario.

“En un entorno donde han surgido casos aislados de malas prácticas, queremos dejar claro que Asofom no se esconde: se anticipa, se autorregula y se compromete públicamente con la ética y la transparencia”, concluyó.

La certificación se basa en una revisión integral de aspectos clave como:

– Gobierno corporativo: Evaluación de estructura, transparencia y toma de decisiones.

– Gestión de riesgos: Identificación, control y mitigación de riesgos financieros, operativos y reputacionales.

– Solidez operativa y financiera: Indicadores de liquidez, morosidad, fondeo, rentabilidad y cumplimiento normativo.

– Tecnología y procesos: Uso de herramientas digitales, automatización, seguridad de la información.

– Atención al cliente y cultura organizacional: Calidad del servicio, ética, inclusión financiera y desarrollo del talento.

Objetivo de la certificación:

– Fortalecer la confianza ante inversionistas, fondeadores y clientes.

– Detectar áreas de mejora para profesionalizar la operación.

– Elevar el estándar del sector frente a reguladores y competidores.

Destaca que la Sofom FIMUBAC ha sido reconocida como una de las mejores en esta categoría, destacando por su cumplimiento regulatorio, eficiencia operativa y enfoque social.

En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Javier Garza, presidente nacional de Asofom, opinó sobre los recientes casos de presunto fraude de algunas sofomes, los cuales consideró como casos aislados y que no representan al sector en su conjunto con más de mil 500 sociedades, de las cuales 255 están agremiadas a la Asofom.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario