Nadie niega las bondades, beneficios, y comodidades de nuestro teléfono celular, hasta que nuestro número telefónico cae en la base de datos de empresas que nos hostigan hasta el cansancio, para vendernos productos u ofrecernos el producto, servicio, producto bancario o tarjeta de crédito «más atractivos del mercado»; o bien, cuando caemos en la cartera vencida de alguna financiera o empresa comercial, también se puede convertir en un martirio, con llamadas a deshora o insultantes… ¿te ha tocado?, muchas de las veces, los usuarios optan por no contestar llamadas desde números desconocidos.
Para este tipo de problemas existe el REPEP y REUS.
El REPEP (Registro Público para Evitar Publicidad) es un mecanismo administrado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en México. Su propósito es proteger a los consumidores de recibir publicidad no deseada a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto. Al inscribirse en el REPEP, los consumidores pueden ejercer su derecho a la privacidad y evitar que su información sea utilizada con fines mercadotécnicos o publicitarios.
Después de registrarte, las empresas tienen la obligación de no contactarte con fines publicitarios. Sin embargo, la inscripción al REPEP no te exime de recibir llamadas de entidades con las que ya tengas relaciones comerciales o financieras.
Si decides inscribirte en el REPEP, asegúrate de tener a la mano tus datos personales y los números de teléfono que quieras registrar. Este proceso te ayudará a proteger tu privacidad y evitar llamadas no deseadas.
Te puedes registrar en:
También lo puedes hacer telefónicamente, llamando desde la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey al 96 28 00 00 y desde el resto de la República Mexicana al 800 962 8000.
El REUS (Registro Público de Usuarios), es un sistema administrado por la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) en México. Su objetivo es permitir que los usuarios del sistema financiero registren sus datos para evitar recibir publicidad o promociones no deseadas de instituciones financieras.
Al inscribirte en el REUS, puedes registrar números telefónicos y correos electrónicos para restringir el contacto publicitario. Es importante mencionar que este registro no te exime de recibir llamadas relacionadas con cobranza, fines políticos o encuestas.
Inscribirte en el REUS es muy sencillo:
Te puedes registrar en:
https://webapps.condusef.gob.mx/reus/app/registro.jsp
Otra opción es realizar el registro de manera presencial en alguna oficina de la CONDUSEF o por teléfono llamando al 01 800 999 8080.
O personalmente, en cualquiera de las 36 subdelegaciones de Atención a nivel nacional; presentando una identificación oficial y recibo telefónico.
También no hay que olvidar el REDECO (Registro de Despachos de Cobranza), que es un sistema administrado también por la CONDUSEF. Su propósito es regular y supervisar las actividades de los despachos de cobranza que trabajan para instituciones financieras.
Este registro permite a los usuarios conocer información sobre los despachos, como su razón social, domicilio y medios de contacto, además de presentar quejas en caso de malas prácticas.
El REDECO también establece lineamientos sobre lo que los despachos de cobranza pueden y no pueden hacer, como respetar horarios de contacto y evitar intimidaciones o amenazas.
Recuerda, los despachos de cobranza deben acatar ciertas disposiciones que regulan su conducta, tales como:
- Identificarse plenamente.
- Dirigirse al deudor de manera respetuosa.
- Comunicarse o presentarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas.
- No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas.
- No amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
- No realizar gestiones de cobro a terceros como referencias, familiares, etc.
- No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.
- No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, entre otros.
Te puedes registrar en:
www.condusef.gob.mx y dar click en el logo que dice REDECO, en donde se desplegará la información respectiva del esquema. El usuario tendrá que llenar un formulario en donde incorporará datos de la queja como, sector financiero, entidad financiera, tipo de producto, por quién fue realizada la cobranza, medio por el que se realizó la cobranza, razón por la cual se está quejando, entre otros aspectos.
Personalmente, en cualquiera de las 36 subdelegaciones de Atención a Nivel Nacional; presentando una identificación oficial y recibo telefónico.
Por teléfono, llamando al Centro de Atención Telefónica al 01800 999 80 80 o al 53400 999 en la Ciudad de México; es necesario llamar desde el número telefónico que va a restringir ya sea (casa u oficina), proporcionar datos personales, así como la dirección de correo electrónico que desea bloquear.