El plan estratégico 2024-2030 incluye a la industria de semiconductores

El Plan Estratégico de Semiconductores 2024-2030 posiciona a México como un actor clave en la industria global de semiconductores, gracias a una estrategia integral enfocada en el desarrollo de talento especializado, infraestructura avanzada y la atracción de inversión extranjera.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, presentó este plan durante el Cuarto Foro de Colaboración en Semiconductores en Phoenix, Arizona. La iniciativa, respaldada por la administración de Claudia Sheinbaum, tiene como metas:

  • Convertir a México en un actor estratégico dentro de la cadena global de suministro de semiconductores.
  • Integrar a México en las cadenas globales de suministro de semiconductores.
  • Atraer inversión estratégica en procesos de ensamblaje, prueba y empaquetado (ATP).
  • Desarrollar talento especializado y fortalecer la infraestructura tecnológica nacional.
  • Impulsar el nearshoring tecnológico para aprovechar la relocalización de empresas globales.

Entre las acciones inmediatas destaca la capacitación de 30,000 técnicos e ingenieros, en colaboración con instituciones académicas y el sector privado. Además, el plan contempla el establecimiento de clústers tecnológicos en Jalisco, Nuevo León, Chihuahua y Sonora, estados con fuerte vinculación al sector electrónico y académico.

El Plan Estratégico de Semiconductores incluye:

  • Se creó el Comité de Trabajo para el Análisis de la Industria de Semiconductores, liderado por CANIETI y la Embajada de EE.UU., para coordinar esfuerzos públicos y privados.
  • Se han realizado Foros Binacionales México–Estados Unidos, donde participan empresas como Intel, Qualcomm, Skyworks y Cisco
  • Incentivos fiscales para empresas globales del sector.
  • Políticas que facilitan la comercialización y exportación de chips.
  • Mejoras en la infraestructura energética para soportar operaciones de alta tecnología.
  • Coordinación entre el gobierno federal, los estados, la iniciativa privada y el sector académico.
  • Se propuso incluir un capítulo específico sobre semiconductores en el T-MEC, para facilitar inversiones y cooperación tecnológica

Organismos como la CANIETI y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), participan activamente en la articulación de esfuerzos públicos y privados, consolidando a México como un socio confiable y competitivo en América del Norte.

La implementación del plan busca desarrollar un ecosistema robusto que permita a México competir en el mercado global de semiconductores. El éxito dependerá de la capacidad de implementar acciones coordinadas y de la colaboración de todos los sectores involucrados.

“Con una visión clara hacia el futuro, México se posiciona como un aliado clave en el rediseño de las cadenas globales de suministro impulsado por el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 y el Plan México”, destacó Diego Flores Jiménez, titular del sector de Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía.

El Plan Estratégico de Semiconductores 2024-2030 representa una oportunidad histórica para que México lidere la innovación, el desarrollo tecnológico y la manufactura avanzada en el sector de semiconductores, consolidando su papel en la economía global y atrayendo nuevas inversiones de alto valor.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD