La compra de Banamex dio un giro estratégico: ya no se está vendiendo directamente a otro banco o grupo empresarial, sino que Citi decidió sacar Banamex a bolsa mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).
Situación actual del proceso (septiembre 2025).
– Separación legal de Banamex y Citi se completó en diciembre de 2024.
– Banamex ahora opera como entidad independiente, conservando su marca independiente de Citi, su red de sucursales (1300), sus clientes (12.7 millones en banca de consumo), y activos como tarjetas, créditos, seguros y AFORE.
– Citi está preparando la OPI para finales de 2025 o inicios de 2026, dependiendo de las condiciones del mercado (volatilidad, apetito inversionista) y de aprobaciones regulatorias en México y EE.UU.
¿Por qué no se vendió directamente?
Aunque hubo interesados como Grupo México, Banorte, Santander, Inbursa y otros, inclusive el gobierno federal, Citi optó por la OPI para maximizar valor y simplificar operaciones. Esto permitirá que Banamex tenga propiedad dispersa entre inversionistas bursátiles, en lugar de un solo comprador.
Para los clientes de Banamex, la Oferta Pública Inicial (OPI) no implica cambios inmediatos en sus productos o servicios, pero sí marca el inicio de una nueva etapa que puede traer ajustes estratégicos a mediano plazo.
¿Qué significa esto estratégicamente?
– Mayor autonomía: Banamex ya no dependerá de Citi para decisiones operativas, lo que podría traducirse en una oferta más competitiva y adaptada al mercado mexicano.
– Transparencia financiera: Al ser una empresa pública, Banamex deberá cumplir con estándares más estrictos de gobernanza y divulgación.
– Enfoque local: Mientras Citi se queda con banca corporativa e inversión, Banamex se concentrará en banca de consumo, lo que podría beneficiar a clientes individuales.
Puntos clave:
– Banamex tiene el reto de reposicionarse como opción viable frente a bancos más ágiles y neobancos más atractivos para jóvenes.
– BBVA y Santander están reforzando su presencia digital (ej. Openbank de Santander), pero enfrentan presión por sus estructuras tradicionales.
– Neobancos como Nu y Klar están ganando terreno con tasas agresivas, apps intuitivas y bajo costo operativo, aunque aún no tienen la misma profundidad de productos ni cobertura legal completa.
Aún falta por ver la operación final, pero podemos deducir que será buena opción, tanto para clientes, como para el sector bancario mexicano.