Stori planea entrar a la Bolsa de valores

Stori planea salir a la bolsa en 2027, después de haber alcanzado la rentabilidad sostenible este 2025. La fintech mexicana busca consolidar su negocio de inclusión financiera para millones de personas en el país, preparándose para una Oferta Pública Inicial (OPI) en los próximos 24 meses.

Puntos clave:

  • Fecha proyectada: 2027.
  • Requisito previo: Lograr una rentabilidad sostenible este 2025.
  • Objetivo: Realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) para fortalecer su modelo de negocio y expandirse.
  • Contexto: La salida a bolsa ayudaría a romper una racha de escasez de ofertas de startups en Latinoamérica.
  • Hitos recientes: Stori logró una utilidad neta de 21.4 millones de pesos en los primeros seis meses de 2025, con ingresos anualizados de 300 millones de dólares.
  • Stori ya opera en Colombia y planea seguir creciendo en Latinoamérica.
  • Su producto estrella, la tarjeta de crédito con alta tasa de aprobación, ha alcanzado a 3.7 millones de usuarios en México.
  • El CEO, Bin Chen, confirmó que están preparando el terreno para una Oferta Pública Inicial (OPI) en los próximos 24 meses.
  • La salida a bolsa busca fortalecer su modelo de negocio enfocado en la inclusión financiera de usuarios subbancarizados.
  • Entre sus inversionistas están Notable Capital, GGV Capital, General Catalyst y Tresalia Capital, lo que le da respaldo institucional fuerte.

“Somos los primeros en el mercado en alcanzar ese objetivo sostenible de ofrecer inclusión financiera”, dijo Bin Chen, su director ejecutivo. “No es fácil. Hay que saber cómo atender a los clientes, ofrecerles un producto excelente y, al mismo tiempo, gestionar un nivel de morosidad más bajo que el promedio del sector”.

El avance de Stori ocurre en un entorno de fuerte competencia en el sector fintech mexicano. La empresa compite con actores como Nubank y Mercado Libre, que invierten de manera agresiva en el mismo segmento de clientes desbancarizados.

“Hasta ahora, las fintech en México no han alcanzado un nivel sostenible de rentabilidad debido a una combinación de perfiles de riesgo más altos de lo previsto y costos operativos persistentemente elevados”, explicó Gilberto García, jefe de inteligencia en la consultora Miranda Partners.

¿QUIERES SABER MÁS?
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información útil sobre el sector financiero.
Mantenemos tus datos en privado. Aquí puedes conocer nuestro AVISO DE PRIVACIDAD

Deja un comentario